Dr Rosell: "He llegado a perder 5.000€ en el Mundial de Rusia"
- M. Paez y G. Vives
- 8 may 2019
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 13 may 2019
El mundo de las apuestas es mucho más grande de lo que parece a simple vista, y una de las consecuencias más claras es la aparición de pronosticadores expertos en apuestas deportivas, comúnmente conocidos como tipsters. Hoy hemos podido entrevistar a Doctor Rosell, uno de los tipsters que más creció en España durante el 2017-2018, llegando a alcanzar más de 13.000 seguidores en sus redes sociales.
Pregunta: No sé con qué nombre empezar la entrevista: Dr Rosell o Ignasi.
Respuesta: Mi apodo es Doctor Rosell, yo me llamo Ignasi Rosell, algo bastante facilito.
P: Muchos internautas que estarán leyendo esto te conocerán por tu faceta de tipster. ¿Podrías explicar qué es exactamente un tipster?
R: Un tipster es un pronosticador profesional de apuestas deportivas, que se mueve normalmente por las redes sociales y que acumula unos seguidores para ofrecerles un servicio de pronósticos de resultados para poder lucrarse apostando a esos resultados.
P: ¿Sólo puede centrarse en apuestas deportivas?
R: Exacto, lo que vendría a ser un bróker en la bolsa, pero en las apuestas deportivas.
P: ¿Normalmente están especializados en un deporte concreto o pueden abarcar diferentes?
R: Es muy difícil acumular tanta información en tenis, en béisbol, en básquet… entonces, sí, se suele concretar en un deporte y en una sola competición en muchos casos.

P: ¿Cómo te metiste en el mundo de las apuestas? ¿Qué fue lo que más te incentivó?
R: Bien, yo empecé con las apuestas deportivas a los 18 años, y bueno, lo típico de que metes diez euros, empiezas a apostar y pierdes, porque al principio siempre se pierde. Hasta que un día estaba en Twitter y vi que había usuarios que pronosticaban algunos resultados para sus seguidores, y allí empezó todo. Empecé a seguirlos, comencé a informarme un poquito sobre cómo iba el tema, y empecé a pronosticar por mi cuenta y seguía ganando. Así que me cree una cuenta de Twitter para compartirlos, y el resto es historia.
P: ¿Qué buscabas conseguir?
R: Bien, empezó como un hobby… y al final acabó siendo algo mucho más serio.
P: ¿A cuanta gente has llegado alcanzar con tus pronósticos?
R: La gente se acumula en Telegram, es una aplicación de mensajería como WhatsApp, con la gran diferencia que ofrece la posibilidad de crear un canal, donde yo soy el administrador y la gente no puede enviar mensajes, pero sí recibirlos. En este canal gratuito llegué a tener 13.000 seguidores.
P: 13.000 seguidores en el canal abierto, pero también tenías un servicio de pago…
R: Exacto, la gracia del canal gratuito es que yo dejaba un número reducido de pronósticos para que la gente los siguiera y, si ganaba dinero, la gente pudiera acceder al total de mis pronósticos en el canal de pago.
P: ¿Cuánto cobrabas en ese canal de pago?
R: Bien, había diversas tarifas, pero normalmente los balances son mensuales, y había tarifas de un mes, tres meses y seis meses. La de un mes era la de 30 euros.
P: ¿Y cuántas apuestas ofrecías al día por ese precio?
R: Al día, como yo soy de fútbol y muchos días a la semana no hay partidos, sobre todo era en cómputo mensual: unos 70 pronósticos al mes.
P: ¿Cuáles eran tus rutinas a la hora de hacer un pronóstico?
R: Como te he dicho antes yo me especialicé en fútbol, pero también hay gente que se especializa un poco más, yo me acabé especializando en el mercado de tarjetas, el mercado disciplinario. Por tanto, tenía estudiados todos los árbitros, conozco sus formas de arbitrar, si son tendenciosos a sacar tarjetas, quiénes más y quiénes menos, si los partidos son de tensión o no, etc.
P: No te voy a preguntar por el dinero exacto que llegaste a ganar, ¿pero cuántas cifras llegaste a manejar?
R: Llegué a manejar, lo que no es ahora actualmente, cinco cifras, pero justillas, cuatro ceros.
P: ¿Y cuánto llegaste a perder?
R: A ver, no me importa decirlo, mi caída fue este verano, en el Mundial de Fútbol, no sólo yo, sino mucha parte del gremio perdimos mucho dinero, hubo muchas sorpresas… y sí que he llegado a perder unos 5.000 euros sólo en el evento del Mundial.
P: ¿Cuándo abandonaste conseguiste lo que habías propuesto al empezar?
R: Eh… sí, sí, absolutamente. Sobre todo que empezó siendo un hobby, yo me lo pasaba bien, me distraía, encima obtenía un rédito, pero al final, dejé de ganar dinero y me cansó la rutina de publicar pronósticos. Al fin y al cabo es un trabajo que genera una fatiga importante.
“Llegué a tener más de 13.000 seguidores”
P: Vamos a hablar un poquito del público al que te dirigías, de la gente y sus actitudes. ¿En algún momento sentiste que alguien te amenazó por no conseguir sus objetivos?
R: Sí, evidentemente hay meses malos, y la gente, que suele ser de un target de 18, incluso a veces menos, pero no sabemos, a 20 o 22 años, suele cabrearse bastante, bastantes amenazas. Pero es algo que ya viene en la profesión.
P: ¿Conoces o, no sé si te ha pasado a ti, algún caso que por estas amenazas haya llegado a tema judicial?
R: Sí, al menos, amenazas por parte del tipster de que iba a denunciar, no sé si al final se ha llegado al juicio, pero…
P: Y, en relación a esto, a tu canal público puede entrar quien quiera, pero en tu canal privado tú tienes como una criba. Además de pagar, tienes que aceptar a la gente. ¿Alguna vez has rechazado a alguien por estas actitudes o comportamientos?
R: Sí, así es, se acepta gente, pero hasta cierto punto, si ves que el dinero que te aporta no te compensa lo que te afecta psicológicamente, al final cortas por lo sano y te devuelvo el dinero y se acabó.
P: Tú, personalmente, que has trabajado en esto, ¿te has sentido enganchado?
R: Eh… en algún momento si, pero creo que he tenido muy buen control de lo que hacía. Siempre me he sentido muy superior a esto, diciendo: esto a mí no me va a pasar, y creo que en algún momento sí que me he llegado a enganchar mucho, eso sí. Sobre todo pasa con los clientes, que a veces dices, están mal, y he tenido que decir, no, para, porque…
P: Ahí quería yo llegar… ¿Alguna vez has rechazado a alguien aun sabiendo que podía estar enganchado y podía darte mucho dinero?
R: No soy ningún experto ni nada, pero a veces he visto algunas actitudes que no son muy racionales, y eso lleva a graves problemas económicos, psicológicos, y sí, alguna vez me lo he encontrado y he recomendado, pero hasta ahí.
P: ¿Y has prohibido participar a alguna persona?
R: No, hasta ese punto no he llegado, lo que, sí que es verdad, es que, aunque nunca lo he sabido a ciencia cierta, pero algún chaval de 16 o 17 años, que ha usado el DNI de su padre para apostar, y sí que me ha dado la sensación que alguna vez he tenido algún cliente que no tenía la edad permitida.
P: Claro, ¿porque eso cómo lo controlas tú?
R: Yo he podido llegar a intuir, pero no…
P: ¿No les pides ninguna prueba para saber su edad?
R: No.
P: ¿Alguna vez has tenido consciencia de que no estabas en tu mejor racha, porque llevas una racha muy mala, pero has seguido por la gente?
R: Sí, y a veces esto ha hecho que mis números vayan a peor. Siempre dicen que cuando tienes una mala racha, lo mejor es parar una semanita y volver la siguiente. Pero al final, la gente quiere pronósticos, la gente quiere apostar y sacar beneficios y si no les das pronósticos, te dicen “¿qué pasa? ¿estás de vacaciones? “Yo te he pagado”.
P: ¿Has tenido alguna vez problemas con las casas de apuestas, las entidades que gestionan las apuestas?
R: Esto es un problema que, si investigas un poco en Twitter verás que está en boca de todos, sobre la gente que sabe de apuestas. El problema de las limitaciones. ¿Qué son las limitaciones? A la que las casas de apuestas ven que ganas dinero, te cierran la cuenta. Y eso es totalmente legal, está permitido, pero vaya, estamos intentando luchar contra eso. Tengo varias casas de apuestas que me han cerrado la cuenta porque no les intereso como cliente.
P: ¿Y en todo caso, cuando tú te creas esa cuenta en las casas de apuestas, te piden datos personales?
R: Sí, eso sí que está bien controlado. Tienes un DNI y sólo puedes usarlo una vez por cada casa de apuestas.
“Un buen tipster debe ser transparente a la hora de marcar los verdes y los rojos, sobretodo los rojos, que cuesta mucho marcarlos y decir: he fallado.”
P: Vamos a hablar un poquito de la competencia con los otros tipsters. Las apuestas mueven mucho dinero, y mucha gente quiere introducirse en el mundo. Y eso me lleva a pensar que también habrán proliferado los tipsters. ¿Han crecido a la par que las audiencias?
R: Sí que ha crecido mucho. Ahora tenemos mucha competencia, hay tanta que igual cuesta volver a entrar, quizás es uno de los motivos por los que he dejado el mundo del tipster, por la competencia.
P: ¿Cuál crees que es el principal motivo de crecimiento de un tipster? ¿Una buena racha? ¿Que tenga unas apuestas seguras?
R: A ver, por pasos, apuestas seguras no hay ninguna. En segundo lugar, rachas buenas hay y rachas malas también las hay, siempre. El mejor tipster del mundo también tiene malas rachas. La cuestión es en un medio-largo plazo obtener una tendencia positiva, y ahí es donde la gente debe entender eso. El mejor tipster del mundo puede tener una racha malísima, aunque sea de un mes, por la simple varianza. Pueden ser pronósticos buenos, pero por lo que sea los resultados no son buenos. La cuestión es tener una tendencia positiva.
P: ¿Qué hace bueno a un tipster?
R: Un buen tipster debe ser transparente a la hora de marcar los verdes y los rojos, sobre todo los rojos, que cuesta mucho marcarlos y decir: he fallado. Seriedad, conocimiento de la probabilidad, un buen análisis y un buen uso del stake... bueno ahora quizás estoy entrando en temas demasiado técnicos.
P: Bueno, quizás sí, pero ya que hemos entrado. ¿Que es el stake?
R: El stake es lo que apuestas a un pronóstico. Puedes apostar 100, 200, 300, 400… y hay veces que cuando un tipster va mal apostando a un stake, para recuperarlo lo que hace es meter un stake muy alto, por ejemplo, a 500, y meterlo ahí. Y claro, eso es una práctica errónea, ya que simplemente por querer recuperar le metes mucho más dinero, y, normalmente eso acaba siendo negativo.
Si entras por diversión, en el 99% de los casos vas a acabar perdiendo dinero
P: Para cerrar un poquito la entrevista voy a pedirte, como profesional del mundo de las apuestas que has sido, algunos consejos para los más jóvenes, porque son los que más afectados están por el crecimiento de las casas de apuestas estos últimos años.
R: En primer lugar, les aconsejaría no entrar en el mundo… pero los que quieran entrar, que lo hagan de forma seria, no por diversión… Es decir, si entras por diversión, al 99% de los casos vas a perder dinero, y eso al final acaba conllevando problemas más graves económicos en muchas familias.
P: ¿Entonces crees que la gente que se mete muchas veces no es consciente del mundo donde ha entrado?
R: Sí, y muchas veces la edad no es la adecuada para entrar, ya que igual no tienes la cabeza bien amueblada para entrar con 18 años.
P: Has hablado de la edad. ¿Crees que debería ponerse un nuevo margen de edad?
R: La edad al final sólo es un número, pero yo creo que con 18 años aún no tienes la cabeza bien amueblada como para no caer en las apuestas. Con 18 años entiendo que entres en una casa de apuestas por probar, si pierdes cinco euros al mes no pasa nada, pero hay gente que le mete mucho más dinero y acaba siendo más problemático.
P: Para acabar, ¿tú como tipster y siendo totalmente sincero, recomiendas a los jóvenes que usen un tipster para apostar?
R: Sí. Pero te diré que hay muchos tipsters que no valen, que hay buenos y malos. Siempre se dice que pregunten por sus estadísticas, por su balance a largo plazo, esa es la clave de un buen tipster.
P: Pues hasta aquí la entrevista, muchas gracias por tu tiempo y por ayudarnos a entender un poco más el mundo de las apuestas.
R: A vosotros.
Conocer el mundo de los tipsters puede ayudar a entender la magnitud de empresas, dinero y personas mueve el mundo de las apuestas. Juegan un papel esencial para gente que quiere apostar de un modo serio, y cada vez son más accesibles al público casual, como pueden ser los jóvenes.
Galería de fotos (Fotos: Guillem Vives)
Reportaje realizado por: Manel Páez y Guillem Vives
Autoría de la galería de fotografías: Guillem Vives
Revisión de texto: Joan Navarro
Comments